Interés simple
El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base.
Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial de efectivo) a la tasa de interés por unidad de tiempo, durante todo el período de transacción comercial.
Fórmula general del interés simple:
VA = Valor actual, expresado en unidades monetarias
VF = Valor futuro, expresado en unidades monetarias
n = Periodo de capitalización, unidad de tiempo, años, meses, diario,...
i = Tasa de interés, porcentaje anual, mensual, diario, llamado también tasa de interés real.
Interés compuesto.
El interés compuesto es en el que el capital de un nuevo período es el capital mas los intereses del período anterior.
Para un período sería -- Valor final (VF) = Valor inicial (V) más interés

Ahora, intercambiando
por
y
por
para un primer período se obtiene:

Ahora empleando esto para un segundo período


Ahora empleando esto para un tercer período


Generalizando

Es el valor final;
es el valor inicial;
interés del período y
el número de períodos.
Valor Residual (Valor de Salvamento).
Aquella parte del costo de un activo que se espera recuperar mediante venta o permuta del bien al fin de su vida útil. Monto del capital nominal de un bono aún no amortizado.
Valor Presente.
Es el valor actual de un Capital que no es inmediatamente exigible es (por oposición al valor nominal) la suma que, colocada a Interés Compuesto hasta su vencimiento, se convertiría en una cantidad igual a aquél en la época de pago. Comúnmente se conoce como el valor del Dinero en Función del Tiempo.
Valor futuro.
El valor de una suma de dinero actual en una fecha futura, basándose en un tipo de interés apropiado y el número de años hasta que llegue esa fecha futura. El valor futuro, suponiendo un sistema de interés compuesto anual, viene dado por FV = P x (1 + r)T, donde FV es el valor futuro, P es la suma actual de dinero, r es el tipo de interés y T es el número de años hasta llegar a esa fecha futura.
Tasa interna de retorno.
La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad.
Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.
Relación beneficio-costo (B/C).
También llamado "índice de rendimiento". En un método de Evaluación de Proyectos, que se basa en el del "Valor Presente", y que consiste en dividir el Valor Presente de los Ingresos entre el Valor Presente de los egresos.
Si este Índice es mayor que 1 se acepta el proyecto; si es inferior que 1 no se acepta, ya que significa que la Rentabilidad del proyecto es inferior al Costo del Capital. Relación de escaso Interés.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos100/conceptos-ingenieria-economica/conceptos-ingenieria-economica.shtml#interessia#ixzz3lpx90A7a

















Comentario:
Aqui nos habla y explica el interes simple y el interes compuesto, las formulas que se utilizan, de el significado de cada letra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario