En la gráfica 2.1 se observa el diagrama de flujo del vendedor. La flecha hacia abajo en el periodo cero indica que ha hecho una venta y que sus inventarios presentan una baja de $12000. A cambio de eso, el recibirá seis pagos mensuales por el mismo monto. La notación de la letra A representa los pagos mensuales y obedece a una razón histórica, ya que los estadounidenses designaron esa letra para denotar un pago anual (del inglés annuity), pero pasado el tiempo no importa si el pago es mensual, semanal, etc., se le sigue asignando la letra A. Por lo tanto, a partir de este momento la letra A va a denotar un pago uniforme o igual a lo largo de n periodos de tiempo.
GRÁFICA 2.1 Diagrama de flujo del vendedor del ejemplo 2. l.
Es sencillo imaginar que el diagrama de flujo para el comprador del mismo ejemplo es una imagen de espejo de la gráfica. 2.1, ya que el comprador llega a la tienda sin dinero y, una vez hecha la compra, sale del almacén con un artículo con valor de $12000, lo cual se representaría como una flecha hacia arriba; a cambio de eso, va a tener que hacer seis pagos mensuales iguales, lo cual se representaría con flechas hacia abajo. En estos problemas existe un periodo cero que denota el inicio del periodo de análisis, ya que si al final del primer mes se le llama mes 1, al mes anterior se le debe llamar mes Gero o periodo cero.
FUENTE:
http://apuntesingenieriaeconomica.blogspot.mx/2013/07/el-diagrama-de-flujo-de-efectivo.html
COMENTARIO:
Aquí nos habla acerca de lo que es un diagrama de flujo de como se representa que es linea horizontal que su inicio se considera en el extremo izquierdo y el final en el extremo derecho de la línea. El dinero se representa con flechas hacia arriba y hacia abajo.
Y una flecha hacia arriba siempre va a representar ganancia, beneficio, ingreso, etc., y por lo tanto que una flecha vaya hacia abajo siempre va a representar inversión, gasto, desembolso, pérdida, costo, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario