¿Qué son los CETES?
CETES es el acrónimo en México de Certificados de la Tesorería de la Federación que no son más que un instrumento de inversión ofrecido por el gobierno federal de México a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Banco de México (Banxico).

Los CETES se emitieron por primera vez en enero de 1978 y desde entonces constituyen un pilar fundamental en el desarrollo del mercado de dinero en México. Los CETES pertenecen a la familia de los bonos cupón cero, esto es, se comercializan a descuento (por debajo de su valor nominal), no devengan intereses en el transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento.
Con la venta de CETES el gobierno adquiere liquidez para poder realizar el pago de sus obligaciones y para obtener capital con el objetivo de llevar a cabo la construcción y realización de obras en beneficio de la sociedad. Debido a su alta liquidez los CETES son muy solicitados.
Los CETES son papel en dinero que se pueden convertir rápidamente sin perder valor. También son considerados como tasa de referencia en el mercado ya que muchos de los préstamos están basados en la tasa de CETES.
Fuente:
http://www.rankia.mx/blog/cetes/1736238-certificados-tesoreria-cetes
¿Qué es la TIIE y cómo se calcula?
La TIIE (Tasa de interés interbancaria de equilibrio) es una tasa representativa de las operaciones de crédito entre los bancos de México que se utiliza como referencia para los diferentes instrumentos y productos financieros (por ejemplo: tarjetas de crédito).
La TIIE es publicada por el Banco de México (Banxico) a través del DOF, el día hábil siguiente de aquel al que se haya determinado.
Cálculo de la TIIE
La TIIE es calculada diariamente por el Banxico, para plazos 28, 91 y 182 días, con base en cotizaciones presentadas por las entidades bancarias a través de un mecanismo diseñado para reflejar las condiciones del mercado de divisas nacional.
TIIE calculadas desde 1995
Fuente:http://www.rankia.mx/foros/bancos-mx/temas/2350291-que-tiie-como-calcula
¿Qué significa PIB?
Antes de saber qué significa PIB, debemos conocer el significado de sus siglas: producto interno bruto. Es un indicador económico que mide el valor de toda la producción (bienes y servicios producidos, destruidos o transformados) de un determinado país y en un determinado momento. La información que proporciona es la riqueza del país en cuestión.

A la hora de calcular el PIB, se tienen en cuenta los siguientes elementos:
- Consumo: recoge todos los bienes y servicios que han sido producidos en el año y que han sido adquiridos por las familias y empresas para su consumo final. Ejemplo: un libro, un auto, los honorarios de un abogado, prendas de vestir…etc.
- Inversión: incluye los bienes que son adquiridos por las empresas (principalmente) con el objetivo de incorporarlos a sus estructuras productivas. Ejemplo: un ordenador, maquinaria, un auto… En este caso se ha de decir que un mismo bien puede ser al mismo tiempo de consumo y de inversión, dependiendo del uso que se le vaya a dar.
- Gasto público: todos los bienes y servicios adquiridos por la Administración Pública, bien como elemento de consumo, bien como elemento de inversión. Ejemplo: ordenadores, hospitales, material de oficina, servicios de limpieza…etc.
También incluye el pago de los salarios a los funcionarios, aunque sin embargo, no incluye el gasto de las pensiones. - Exportaciones e importaciones: con la diferencia entre ambas se obtiene el saldo neto del comercio exterior. Se calcula minorando a las exportaciones (ventas de México a otros países), el valor de las importaciones (compras que México realiza a otros países).
Cuando el resultado de la diferencia es positivo, quiere decir que lo que México exporta es mayor a lo que importa, y esto hace que el PIB aumente. Al contrario, cuando la diferencia es negativa, indica que lo que México importa de otros países es mayor a las ventas que realiza hacia el exterior, y esto minora el valor PIB.
Así, la fórmula para el cálculo del PIB, quedaría de la siguiente forma:

Sumando todos estos componentes sacaríamos el producto interno bruto, el valor de la riqueza de un país en un momento determinado.
Fuente: http://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/2713198-que-significa-pib-deflactor-nominal-real-per-capita
Inflación
![]() El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país. Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas. Causas de la Inflación Existen tres tipos de inflacion:
Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interes del consumo, se frena la demanda de productos. El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo. Un ejemplo es el sexenio del Presidente Vicente Fox, durante el cual se controló la inflación (el tercer mejor sexenio, después de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Diaz Ordaz), pero el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido de los peores en 70 años, sólo por encima de Miguel de la Madrid Hurtado. |
Fuente: http://www.economia.com.mx/inflacion.htm
Comentario:
Aqui habla acerca de que son las tasas referenciales como el cetes, la tiie, el pib y la inflación nos menciona que significan sus siglas, cuando se emitieron y que desde entonces constituyen un pilar fundamental en el desarrollo del mercado de dinero en México
No hay comentarios:
Publicar un comentario